lunes, 29 de julio de 2013

Elaboración del Champagne

El Champagne o vino espumoso.

El vino espumoso (el que contiene dióxido de carbono disuelto, que se libera en forma de burbujas cuando se abre la botella) se elabora siguiendo una serie de métodos diferentes. El más barato y simple es la carbonatación, una técnica muy utilizada en la fabricación de bebidas refrescantes: se bombea dióxido de carbono en el vino, que se embotella a presión. El más primitivo es el embotellado del vino antes de finalizar la fermentación(se practica en algunas partes de Francia, donde es conocido como el "méthode ancestrale o rurale), y produce un vino ligeramente espumoso, a veces ligeramente dulce, con sedimento.

Todos los demás métodos empleados para producir vino espumoso implican una fermentación secundaria. Se añaden azúcar y levadura (llamado licor de expedición) a un vino base para producir una nueva fermentación en algún tipo de recipiente hermético. Esto puede hacerse en un tanque (método Charmat), y posteriormente el vino se embotella a presión; ó , en una serie de tanques (método continuo). También puede hacerse en botella, cuyo contenido es transferido a un tanque y filtrado antes de proceder a su embotellado definitivo (método de transferencia). El método más caro y laborioso es el método "Champañés" )conocido también como método tradicional o clásico), en el cual la segunda fermentación tiene lugar en una botella, normalmente en un entorno fresco y con un período de almacenamiento posterior a la fermentación.

El mejor vino



VILLABUENA

LA felicidad tiene aroma a vino y suena al claqué del embotellado en Villabuena, donde respira con orgullo contenido la Bodega Luis Cañas, condecorado su crianza de 2009 como el mejor vino del mundo de 2012 en relación calidad-precio (8,60 euros) por la Wine Advocate, la Biblia de los caldos del célebre Robert Parker, el gurú que decide el reparto de los Oscar del vino, un mundo mágico, repleto de matices, entresijos y recovecos. El luminoso relámpago de la buena nueva llegó con una llamada de teléfono el pasado 26 de diciembre, pero el cuaderno de bitácora, el linaje de ese vino que todos desean con la escarapela dorada de los 92 puntos, pertenece a un relato viejo como la viñas, caprichoso como los giros del tiempo, complejo como el maridaje que dibuja el sol y sabio como la tierra. El secreto que encierra el laureado vino se explica en una ecuación sin dobleces, en un enunciado sin aristas, pero cuya profundidad es enorme, abisal.

Cerveza Casera

La elaboración de cerveza se divide a grandes rasgos en dos procesos principales: el primero corresponde a la conversión del almidón de un cereal en azúcares fermentables por acción de las enzimas que se encuentran en la malta y la posterior fermentación alcohólica de los mismos por la acción de la levadura. Este método, aunque tiene como principal objetivo la producción de cerveza, es muy similar al empleado en la elaboración de bebidas tales como el sake, la hidromiel y el vino. La elaboración de la cerveza tiene una muy larga historia, y las evidencias históricas dicen que ya era empleada por los antiguos egipcios.  Algunas recetas para la elaboración de recetas antiguas de cerveza proceden de escritos sumerios

Preparacion de un Licor

Algunos licores son preparados por infusión de ciertas maderas, frutas, o flores, en agua o alcohol, aguardiente, alcohol etílico y añadiendo azúcar, etc. Otras se hacen por destilación de agentes aromáticos. La distinción entre licor y bebida alcohólica no es simple, especialmente porque en la actualidad muchas bebidas alcohólicas están disponibles con sabores dulces. Sin embargo las bebidas alcohólicas con sabor no son preparadas por infusión. El contenido de alcohol no es una característica distintiva, la mayoría de los licores tienen menos grados alcohólicos que las bebidas alcohólicas, pero algunos licores pueden tener hasta 70 grados.

Los licores pueden tomarse solos, durante o después del postre, o pueden ser usados en cocktails o en la cocina.

lunes, 24 de junio de 2013

Consecuencias Del Licor

EL ALCOHOL CAUSA DAÑO
El alcoholismo es la consecuencia del consumo abusivo del alcohol y se produce una dependencia física tan importante que el organismo no es capaz de vivir sin el alcohol, y en el caso de no tomarlo, la persona entre en un delirio, llamado delirium tremens, donde se producen alucinaciones en las que la persona ve monstruos, bichos, que le recorren su cuerpo o que están en su cuarto, en los casos graves, la persona puede llegar a morir, por eso es necesaria la atención médica en el caso de que una persona con adicción deje el alcohol..

Debemos consumir el licor con mucha responsabilidad.

EL LICOR EN EXCESO ES NOCIVO PARA LA SALUD.

Debemos consumir el licor con mucha responsabilidad ya que este es nocivo para la salud. El consumo de licor tiene que ser con responsabilidad y consciencia.

Prohibido a menores de 18.

PROHIBIDO EL EXPENDIÓ A MENORES DE EDAD.