lunes, 24 de junio de 2013

¡Infórmate!


PRESENTACIÓN
La Decisión del Tribunal Andino de Justicia de exigir a Colombia la apertura del
Mercado nacional a los licores provenientes de la Comunidad Andina en
Igualdad de trato, plantea el gran interrogante de la competitividad y de las
Acciones estratégicas de los distintos agentes del sector frente a esa decisión.
Este estudio trata de profundizar el tema de la competitividad de los licores
Colombianos en el contexto internacional, teniendo en cuenta las restricciones
Institucionales existentes y el marco tributario vigente. A partir de ese análisis, se
Plantearán las opciones estratégicas existentes.
El desarrollo del tema se presenta en 4 capítulos.
En el primer capítulo se presenta el régimen tributario existente en Colombia sobre
La industria cervecera, vinícola y de aperitivos como caso de interés por la
Inexistencia de contrabando.
En el segundo capítulo se identifican las características y tendencias de la
Industria licorera nacional, teniendo en cuenta, tanto el mercado legal, como el
Ilegal y se hace énfasis en el tema de los monopolios departamentales sobre
Los licores.
En el tercer capítulo se desarrolla el tema de la comercialización de licores
Importados en Colombia.
El capítulo final presenta las opciones estratégicas colombianas ante un escenario
De mayor competitividad y apertura de mercado.
Este informe hace parte de un estudio más amplio al cual fue incorporado y
Realizado conjuntamente por Oxford Economic Forecasting (OEF), Fedesarrollo e 5
International Tax and Investment Centre (ITIC): “The Taxation of Spirits in
Colombia: Problems with the Current Regime and the Impact of Tax Reform”
(Octubre de 2000).
Para la realización de este estudio, además de las fuentes secundarias
Mencionadas en el mismo, se llevaron a cabo una serie de entrevistas a
Profundidad con gerentes de empresas licoreras privadas y oficiales, así como de
Empresas comercializadoras de licores. También se entrevistaron funcionarios
Públicos de distintas entidades relacionadas con el tema
CAPITULO I
LA TRIBUTACION A LA CERVEZA, LOS VINOS Y LOS APERITIVOS
1.1 INTRODUCCION
En este capítulo se presentan las normas legales sobre tributación de algunas
Bebidas alcohólicas que pueden servir como punto de referencia para el diseño
De una estructura tributaria de los licores.
Unas bebidas ilustran algunos temas en forma positiva (cerveza y vinos),
Mientras que otras (aperitivos) muestran aspectos negativos de la estructura
De tributación. En todos los casos existen elementos que discriminan en
Alguna medida los impuestos entre bebidas nacionales y bebidas importadas,
Productores públicos y productores privados.
El capítulo, además de presentar cifras de recaudo para cada una de estas
Bebidas, describe en forma detallada las normas legales respecto a tarifas,
Bases gravables y procedimientos de recaudo y control.
1.2 LA CERVEZA
a. Impuesto al consumo
El impuesto al consumo de cerveza es ad-valorem. Involucra también el
Impuesto a las ventas, es decir, la tarifa del impuesto se divide en dos: una
Parte representa el impuesto al consumo propiamente dicho, mientras la otra
Equivale al impuesto a las ventas. 7
- Causación
El impuesto, cuando la mercancía es importada, se liquida y paga
Conjuntamente con la liquidación y pago de los derechos de aduana, es decir,
Existe una unidad en el recaudo y este se realiza en la fuente (Artículo 429 del
Estatuto Tributario ET).
En el caso de cerveza de producción nacional, el impuesto se causa en el
Momento que el artículo sea entregado en fábrica o en planta por el productor,
Para su distribución o venta en el país, incluyendo también los productos
Entregados para publicidad y promoción (Artículo 430 ET y artículo 188 de la
Ley 223 de 1999).
- Tarifas
El impuesto al consumo de cervezas es del 48%, distribuido así: 40 puntos
Porcentuales como impuesto al consumo y 8 puntos porcentuales como
Impuesto a las ventas. No existe discriminación de tarifas entre cervezas de
Producción nacional y cervezas importadas (Artículo 475 ET y artículo 190 de
Ley 223 de 1995)



No hay comentarios:

Publicar un comentario